El proceso de restauración de una olla castreña

Cando?
Explica en seis paneles, con una detallada información escrita y gráfica, las distintas fases del trabajo de restauración realizado sobre 93 fragmentos cerámicos aparecidos en las excavaciones arqueológicas hechas en este castro por Manuel Chamoso Lamas en los años setenta del pasado siglo. La paciente labor de restauración permitió reconstruir la forma completa de una gran olla castreña, de uso doméstico, para almacenaje y cocina y de unos 26 litros de capacidad, correspondiente a un tipo cerámico utilizado en el Noroeste durante varios siglos (por lo menos entre el s. IV a.C. y el III d.C.).
El recipiente se expone, pues, por primera vez en esta muestra y, además de su interés arqueológico y de su utilidad para conocer los antiguos procesos técnicos de fabricación, permite valorar el trabajo que se realiza sobre un patrimonio a veces muy fragmentario pero que ofrece siempre importantes informaciones históricas añadidas a su valor propiamente cultural.
Esta pieza restaurada forma parte, actualmente, de la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional (MAN).