Puñal de antenas

Hecho, probablemente, en molde con el método de la cera perdida; lleva unos remates en forma de botones cilíndricos y tiene unas escotaduras o entrantes al comienzo de la hoja, que es completamente lisa y de sección lenticular.

Su pequeño tamaño no parece hacerlo muy adecuado para ser considerado como un arma efectiva de carácter ofensivo, pero su forma es la de un típico puñal o espada corta de bronce, denominados "de antenas" por los remates superiores de la empuñadura. Esta pieza, en muy buen estado de conservación, responde a tipos característicos de la Edad del Hierro del NO peninsular, si bien su contexto de aparición en este castro de ocupación galaico-romana la convierte en algo singular por lo que es plausible atribuirle un uso votivo o simbólico o incluso un carácter más prosaico o doméstico, e incluso pudo servir como juguete. 

Material 
Bronce
Contexto cultural 
Castreño y galaico-romano
Dimensiones (cm) 
15,4 x 5,1

Situación

  • Viladonga, 27259 - Castro de Rei (Lugo)
    Galicia, España
    N 43º 09' 38.97" W 7º 23' 19.32"
  • 982 870 160
  • museo.viladonga@xunta.gal

Cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional