Machado de talón

Fundido en molde, con cuatro anillas laterales y un rebaje de forma cuadrangular a la altura de estas; el filo está roto en un de los extremos. La aleación de cobre y estaño se debió de completar con plomo por el considerable peso de la pieza (635 gr.).

Como tal machado de talón o de tope, es una pieza característica de la etapa final de la Edad del Bronce en la fachada atlántica europea, y su uso original sería para talar o cortar pero también se pudo utilizar como lingote o incluso como instrumento de intercambio a manera de moneda. Este ejemplar destaca por tener cuatro anillas en vez de una o las dos habituales, lo que lo convierte en un ejemplar único y, sobre todo, porque su hallazgo en un contexto arqueológico castreño y galaico-romano de los siglos II al IV d.C, muy posterior al momento de su fabricación, lo convierte en un objeto singular que quizás tuvo alguna significación simbólica o votiva o incluso simplemente residual. 

Material 
Bronce 
Contexto cultural 
Edad del Bronce 
Dimensiones (cm) 
18,2 x 5,5

Situación

  • Viladonga, 27259 - Castro de Rei (Lugo)
    Galicia, España
    N 43º 09' 38.97" W 7º 23' 19.32"
  • 982 870 160
  • museo.viladonga@xunta.gal

Cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional